Revisiones con dermatología
¿Qué factores de riesgo hacen recomendables las revisiones?
- Haber tenido previamente algún melanoma.
- Si presenta más de 50 lunares o algunos son displásicos o atípicos.
- Las personas con ojos claros, piel clara con pelo rubio o pelirrojo principalmente.
- Tener un familiar de primer grado al que se le haya diagnosticado un melanoma.
- Sufrir un bajón de las defensas debido a alguna patología o medicación.
- Haber sufrido en la infancia quemaduras solares, especialmente si estas desembocaron en ampollas.
- El uso de lámparas de rayos UVA también puede considerarse factor de riesgo.
Tratamiento quirúrgico
La cirugía dermatológica es una de las labores más destacadas de las que llevan a cabo nuestro equipo de dermatólogos de Hospital Ochoa en Marbella, ya que tratamos los cánceres de piel y otros problemas propios de este órgano, incluidos los cosméticos.
Nuestros especialistas realizan multitud de intervenciones con anestesia local para tratar este tipo de patologías en la piel. Un apartado muy importante dentro de esta especialidad tiene que ver con el cáncer de piel.
Los dermatólogos se dedican tanto a los estudios básicos del cáncer como a la oncología clínica. En la actualidad aplican multitud de tratamientos: desde la cirugía hasta la terapia fotodinámica, quimioterapia y uso de modificadores de la respuesta biológica.
Además, realizan una importante labor de prevención y de detección precoz de este tipo de cánceres.
Crioterapia
Se trata de un procedimiento en el que se aplica un spray de nitrógeno líquido para congelar y destruir lesiones de la piel. Se emplea para el tratamiento de infecciones como las verrugas o molluscum y también para el tratamiento de manchas y de tumores malignos y benignos.
Laserterapia
Nuestro equipo de dermatólogos en Marbella realiza el tratamiento de depilación con la ayuda del mejor láser del mercado que proporciona la máxima seguridad y brinda los mejores resultados para eliminar el vello corporal para siempre.
Infiltraciones con Dermojet
En dermatología se usan aparatos especiales que permiten infiltrar medicamentos en la piel sin necesidad de usar agujas. Pueden emplearse desde corticosteroides, tal como se realiza en la alopecia areata, o en los queloides y cicatrices, hasta la bleomicina usada para eliminar las verrugas y algunos tipos de cánceres.
Terapia fotodinámica
La terapia fotodinámica es un tratamiento empleado principalmente en el cáncer de piel que utiliza habitualmente el ácido Metil Aminolevulínico y un tipo específico de luz para eliminar las células cancerosas. Se realiza mediante la aplicación de una crema sobre la piel que no se activa hasta ser expuesta a la luz. Se usa principalmente para tratar tumores, aunque ha sido empleada para otras enfermedades dermatológicas y con aplicaciones en dermoestética.
Pruebas diagnósticas
Consiste en la extirpación y examen microscópico de un fragmento de piel con el fin de establecer un diagnóstico exacto. Se realiza previa anestesia local.
Los tres tipos de biopsia de piel son:
- Por raspado: Se usa una herramienta parecida a una cuchilla para cortar una parte ínfima de las capas superiores (epidermis y dermis).
- Por punción: Con una herramienta circular el doctor saca un fragmento de piel en las que se incluye la capa más profunda (grasa superficial).
- Por escisión: Mediante bisturí se puede extraer la zona de piel anormal o el bulto que se quiera extirpar.
El diagnóstico de las alergias en la piel es complejo. En ocasiones, se realizan pruebas de alergia como los test epicutáneos que consisten en efectuar una punción y aplicar unos parches con los potenciales alérgenos. En caso de ser positiva, aparecerá en la zona una hinchazón o urticaria que alertará sobre la reacción alérgica a esa sustancia.
- Microscopía de epiluminescencia
También conocida como dermatoscopia o dermoscopia, examina lesiones de la piel, sobre todo lunares y cánceres, con un equipo óptico especial denominado dermatoscopio. Este aparato visualiza estructuras anatómicas que no son apreciables a simple vista para decidir qué lesiones de piel requieren biopsia o extirpación.