¿Qué signos provoca en la piel una enfermedad cardíaca?
¿Qué signos provoca en la piel una enfermedad cardíaca? Ciertas patologías como la diabetes o el colesterol elevado e incluso otras afecciones del corazón pueden manifestar algunos signos a nivel cutáneo. Estos signos que aparecen en la piel causados por una enfermedad cardíaca son diversos y engloban bultos, manchas o edemas.
La piel, una ventana al exterior del organismo
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano porque su misión principal es proteger a la persona de las agresiones externas. Pero a su vez la piel es el órgano por el que el organismo manifiesta al exterior ciertos signos de alerta de que algo no va bien a nivel interno. Es decir, es necesario que prestemos atención a los cambios visibles que se producen en la piel porque pueden venir provocados por un problema grave de salud.
¿Qué signos provoca en la piel una enfermedad cardíaca?
El primer signo clínico al que hay que prestarle la atención que requiere son los edemas. El edema es una hinchazón que aparece en la parte distal de las extremidades inferiores y que nace en los tobillos pero acaba extendiéndose paulatinamente hasta las rodillas, e incluso la parte proximal de la pierna. La insuficiencia cardíaca provoca un edema muy característico porque es bilateral y si presionamos sobre él, se queda marcada la huella del dedo.
La cianosis (coloración azulada) es el segundo signo de alerta que puede aparecer en la piel como consecuencia de un problema cardiaco. Este cambio tonal suele producirse en labios y dedos a causa de la falta de oxigenación.
Las conocidas como uñas de Terry también pueden convertirse en un cambio que nos está avisando de que algo no va bien en el sistema cardiovascular. Las uñas se vuelven blanquecinas por motivos que tienen que ver con la insuficiencia cardíaca o ciertas enfermedades hepáticas.
Los nódulos de Osler son lesiones dérmicas que aparecen en el pulpejo de los dedos y poseen una coloración púrpura. Suelen provocar dolor localizado y principalmente pueden venir provocados por una endocarditis bacteriana subaguda, es decir, una infección de las válvulas del corazón. Esta patología es muy grave y necesita tratamiento antibiótico en primer término y si no se produce la curación requerirá el paso del paciente por el quirófano para ser intervenido y sustituir las válvulas. Su aparición se produce a causa de unos émbolos que van desde las propias válvulas a los dedos (tanto de extremidades superiores como inferiores) y que obturan los vasos, y por consiguiente, una falta de oxigenación celular.
También por la misma razón pueden aparecer las máculas de Janeway, lesiones no dolorosas y eritematosas que también pueden surgir en las extremidades y que deben ser tenidas en cuenta para descartar cualquier problema interno relacionado como el sistema cardiovascular.
Es fundamental prestar atención a cualquier alteración cutánea que sea compatible con los signos expuestos en el artículo. Si aparecen lo mejor es acudir cuanto antes al dermatólogo o al cardiólogo para que evalúe la lesión y emita un diagnóstico.