TAC
Tomografía axial computerizada
Es una técnica que utiliza radiación X para obtener cortes anatómicos en alta resolución que nos permiten identificar estructuras según el nivel de captación de las mismas, siendo estas imágenes procesadas en un ordenador desde donde un médico especialista describirá los resultados. Estas imágenes pueden posteriormente obtenerse en formato digitales o CDs, o impresas en radiografías.
- Presupuesto personalizado
- Financiación sin intereses
- Precio reducido CLUB OCHOA
Nuestras instalaciones
Nuestras modernas instalaciones con quirófanos integrados y la planta de hospitalización, nos hacen posible llevar a cabo técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas con lo cual el paciente obtiene una rápida y satisfactoria recuperación, cumpliendo así con las expectativas de los más exigentes. Disponemos de varios accesos; desde la avenida Severo Ochoa y desde el paseo marítimo de Marbella.
Indicaciones
TAC
¿Se utiliza medicación en el TAC?
En la mayoría de los TAC se necesita administrar mediante la canalización de una vena braquial, contraste yodado, que es una medicación que permite que el estudio sea más preciso. Si hay antecedentes de alguna reacción alérgica, debe señalarse al médico que le solicita la prueba y al radiólogo.
¿Cómo debe prepararse el paciente para la exploración?
Si el estudio se va a realizar con contraste, no ingerir alimentos en las últimas 6 horas, aunque sí se pueden ingerir líquidos de forma moderada hasta una hora antes del estudio.
¿Hay contraindicaciones para su realización?
Los riesgos están relacionados con el uso de radiaciones ionizantes y de los contrastes yodados, en los casos de alergia a los mismos.
Las mujeres embarazadas sólo se realizaran la prueba si es de estricta necesidad, para no provocar posibles daños al feto.
¿Cuánto dura el estudio?
La duración del estudio depende de la rapidez del equipo, (actualmente los llamados TC helicoidales son rapidísimos) y del segmento del cuerpo a estudiar (abdominal, aparato respiratorio, aparato digestivo, aparato urológico…). Normalmente toda la exploración no dura más de 15 minutos.