Nueva ola de Covid-19: ¿Debo vacunarme?
Recién estrenado el otoño las autoridades médicas españolas y en especial la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablan del protagonismo que está cobrando una nueva ola de Covid-19. Ahora bien, la pregunta que surge automáticamente es: ¿Debo vacunarme?
Y es que entre los países que están padeciendo un incremento más rápido de casos está España con la consecuente preocupación del sector sanitario ante un panorama que puede tornarse más severo con la llegada de la época invernal a causa del Covid-19.
¿Cómo es la nueva ola de Covid-19?
La nueva ola de Covid-19 por el momento no está siendo muy grave, pero sí está propiciando un repunte manifiesto de casos que no comparten la mayoría de síntomas. Y es que cada individuo experimenta la enfermedad de manera muy distinta: desde los que son asintomáticos, a personas que refieren dolor de garganta, cansancio, y fiebre, que en multitud de ocasiones ni aparece.
¿Por qué ha reaparecido el Covid-19?
No existe una sola causa concreta que haya derivado en una nueva ola de Covid-19 en España, sino que son diversos motivos los que la han propiciado. Entre ellos destacan que el efecto de las vacunas se va perdiendo con el paso de los meses y la aparición de variantes nuevas del virus que encuentran vías alternativas de vulnerar las defensas del organismo.
A estas razones cabría añadir la llegada del otoño, pese a que todavía no ha mostrado su cara más desapacible, es la época en la que el contacto entre personas se estrecha y la ventilación de los lugares comunes se reduce. El Covid-19, al igual que cualquier otra enfermedad infecciosa respiratoria como la gripe, consigue una mayor prevalencia con la llegada del frío, como viene sucediendo en los últimos años.
Además, tras la tercera dosis de las vacunas para el Covid-19, la vacunación que se llevó a cabo en España no fue tan exitosa y el número de personas que se acercó a recibir un nuevo pinchazo fue menos significativo.
Nueva ola de Covid-19: ¿Debo vacunarme?
A tenor de todo lo expuesto está surgiendo una duda entre la población: ante la ola de Covid-19: ¿debo vacunarme? Por el momento las comunidades autónomas ya están inyectando la dosis conjunta para el Covid y la gripe a los grupos más vulnerables, pero ¿y qué ocurre con el resto de personas que en principio no están en ninguna situación de riesgo en caso de contagio?
Se prevé que todas estas causas propicien que las nuevas variantes tengan un alto poder infectivo y la capacidad de contagiar sea alta, aunque también es cierto que todo hacer indicar que la patología que induzcan en el cuerpo no sea tan dañina como los primeros brotes.
Con la llegada del frío lo más lógico es que los casos aumenten y que la mayoría de la población haya perdido gran parte del escudo protector que las vacunas otorgaron a su sistema inmunológico. Estamos pues ante una duda epidemiológica que no es capaz de predecir el comportamiento en el futuro próximo de las nuevas variantes. Eso sí, las personas que quieren vacunarse para la Covid-19 a pesar de no estar dentro de las denominadas personas en riesgo podrá hacerlo sin problemas.
Consejos para evitar un contagio masivo de la población
Con varios años de experiencia a las espaldas a la hora de lidiar con la pandemia de Covid-19 la población ya es experta en poner en práctica las recomendaciones más sencillas para evitar que el virus vuelva a propagarse rápidamente entre la población. El uso de la mascarilla en sitios muy transitados y la vacunación siguen siendo las herramientas más efectivas que poseemos contra el Covid-19. Su uso ha salvado a nivel mundial millones de vidas y pese a que las nuevas variantes no parecen tan agresivas volverán a ser las soluciones más apropiadas para atravesar esta nueva ola sin consecuencias graves.