blog

Colesterol alto: errores más comunes y el factor genético

El colesterol elevado es un gran problema de salud

El colesterol elevado es un problema de salud pública de gran relevancia. Según la Sociedad Española de Cardiología, el 50% de la población adulta en España presenta niveles de colesterol superiores a 200 mg/dL. Sin embargo, sólo el 23,7% de estas personas recibe tratamiento y apenas el 13,2% logra un control adecuado de sus cifras. Este artículo aborda, de la mano de nuestro especialista en Medicina Interna, Francisco Martínez Peñalver, qué es el colesterol, la influencia de la genética y los hábitos en sus niveles, la eficacia real de los productos comercializados para reducirlo, y la importancia de una visión integral para su manejo.

El colesterol es un lípido indispensable para el correcto funcionamiento del organismo. Participa en la formación de membranas celulares y en la síntesis de hormonas esenciales, por lo que no debe considerarse únicamente como un marcador negativo de salud cardiovascular. Sin embargo, su exceso en sangre, conocido como hipercolesterolemia, constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, como la aterosclerosis, el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular.

Prevalencia y control en España

De acuerdo con datos recientes de la Sociedad Española de Cardiología, la mitad de la población adulta española presenta niveles elevados de colesterol total (>200 mg/dL). A pesar de esta elevada prevalencia, sólo el 23,7% de los afectados se encuentra bajo tratamiento farmacológico, y un reducido 13,2% consigue mantener sus cifras dentro de los valores recomendados. Esta brecha evidencia la necesidad de mejorar tanto la detección precoz como la adherencia a los tratamientos y la educación sanitaria.

¿Qué es el colesterol?

El colesterol es una sustancia grasa que el cuerpo produce y asimila a través de la dieta. Es fundamental para funciones como:

  • La formación de membranas celulares.

  • La síntesis de hormonas esteroides (cortisol, estrógenos, testosterona, entre otras).

  • La producción de vitamina D y ácidos biliares para la digestión.

No todo el colesterol tiene el mismo impacto sobre la salud. Se clasifica en:

  • Colesterol LDL («malo»): tiene tendencia a depositarse en las paredes arteriales, favoreciendo la formación de placas de ateroma.

  • Colesterol HDL («bueno»): actúa como un sistema de limpieza, transportando el colesterol desde los vasos sanguíneos hacia el hígado para su eliminación.

El equilibrio entre ambas fracciones es clave para la salud cardiovascular.

Factores genéticos vs. hábitos: el verdadero origen de la hipercolesterolemia

Un error frecuente en el manejo del colesterol elevado es atribuirlo exclusivamente a la dieta. Sin embargo, se estima que el 80% de las cifras de colesterol depende de factores genéticos, mientras que sólo el 20% está relacionado con los hábitos de vida.

Por ello:

  • Las dietas restrictivas y temporales suelen fracasar a largo plazo, pues no abordan la raíz genética del problema.

  • Es más efectivo mantener hábitos saludables sostenidos en el tiempo, como alimentación equilibrada, ejercicio regular y control del peso corporal.

Mitos sobre productos «light» y bebidas para reducir el colesterol

Existe una percepción errónea sobre los productos «light», que suelen asociarse a beneficios para el control del colesterol.

  • Estos productos no tienen un impacto real en la reducción de las lipoproteínas aterogénicas (LDL).

  • Algunas bebidas lácteas con esteroles vegetales afirman reducir el colesterol LDL hasta en un 10% en pocas semanas. Sin embargo, la evidencia demuestra que su eficacia es limitada, e incluso la publicidad de estos productos incluye advertencias en letra pequeña que confirman su baja utilidad clínica.

  • En la práctica, otros métodos naturales y farmacológicos resultan mucho más eficaces para la reducción del colesterol.

Colesterol elevado en personas delgadas: un fenómeno genético

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo conocidos para la dislipidemia, pero no exclusivos.

  • Es perfectamente posible que una persona delgada y con bajo porcentaje de grasa corporal presente niveles elevados de colesterol o triglicéridos debido a factores hereditarios.

  • Un caso ilustrativo es el del atleta de élite Haile Gebrselassie, campeón mundial de maratón, quien pese a su físico extremadamente delgado llegó a presentar triglicéridos en 800 mg/dL, una cifra alarmante que refleja la influencia determinante de la genética.

Conclusiones

El control del colesterol es un desafío complejo que va mucho más allá de simples cambios dietéticos.

  • La genética desempeña un papel predominante en la regulación de las cifras lipídicas, por lo que muchos pacientes requerirán tratamiento farmacológico.

  • Los hábitos saludables —alimentación equilibrada, ejercicio y control del estrés— siguen siendo esenciales, pero deben mantenerse de forma crónica.

  • Es importante desmitificar la eficacia de productos comerciales que prometen reducir el colesterol, y en su lugar, fomentar la educación sanitaria y la consulta médica.

  • El abordaje temprano y personalizado es clave para prevenir complicaciones cardiovasculares a largo plazo.

Medicina Interna

Todavía no hay comentarios, ¡añade tu opinión a continuación!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teléfonos de contacto
Internacional