blog

¿Debo acudir al médico si sufro un síncope?

El síncope suele venir acompañado de mareos.

¿Debo acudir al médico si sufro un síncope? La respuesta es que depende. En líneas generales el síncope vasovagal, ni requiere tratamiento, ni trae asociadas complicaciones serias, por lo que es inofensivo si no sufres ninguna contusión durante algún episodio. En este artículo te contamos cómo se desencadena, y por qué se pierde el conocimiento.

¿Qué es un síncope?

El síncope vasovagal se produce cuando la frecuencia de latidos del corazón y la presión arterial disminuyen de una manera drástica. El resultado es que cae el flujo sanguíneo al cerebro y se acaba perdiendo el conocimiento por un lapsus breve de tiempo.

Aunque, como decimos, el síncope no reviste generalmente ninguna importancia, el especialista puede requerir algunas pruebas diagnósticas para descartar patologías más graves como las enfermedades del sistema circulatorio.

¿Qué síntomas anteceden a un síncope vasovagal?

Los signos de alerta más abundantes en los episodios de síncopes vasovagales son:

  • Visión borrosa
  • Mareos
  • Sudoración fría
  • Visión de túnel
  • Piel sin coloración
  • Náuseas y aturdimiento
  • Sofoco o sensación de calor intenso

Cabe destacar que los episodios de síncope no suelen durar mucho y que el paciente recupera el conocimiento en menos de 60 segundos. Aunque no revista demasiada importancia hay que resaltar que el hecho de intentar reincorporarse con demasiada rapidez puede desencadenar otro desmayo; por lo que se recomienda permanecer en reposo una media hora antes de volver a ponerse de pie.

¿Qué factores pueden desencadenar un síncope vasovagal?

El síncope vasovagal puede desencadenarse por múltiples causas, pero una muy habitual es ver sangre o algo muy desagradable. El sistema nervioso que regula los latidos y su frecuencia junto a la presión arterial puede dejar de funcionar correctamente y, por tanto, inducir un síncope con pérdida momentánea del conocimiento.

Sin embargo, se dan casos de síncope vasovagal que no tienen un motivo aparente en concreto. Las causas más frecuentes de síncope son:

  • Esfuerzos como apretar demasiado al defecar
  • El hecho de sufrir temor ante una posible lesión
  • Presenciar a alguien con daños o sangrado abundante
  • Recibir calor intenso
  • Permanecer durante horas de pie
  • Realizarse un análisis de sangre

¿Qué signos de alarma debo tener en cuenta si sufro síncopes?

Hemos reiterado que en general el síncope no es una patología, ni es grave. En cambio, es importante prestar atención a estos signos de alerta porque podrían estar avisándonos de algún problema físico de mayor entidad.

  • Sufrir síncope durante la realización de actividad física
  • Que los episodios se repitan en un corto periodo de tiempo
  • La existencia de soplos u otros problemas cardíacos
  • Síncopes en personas de edad avanzada
  • Hallazgos en el historial familiar de muerte súbita
  • Lesiones o daños importantes durante el síncope

Cardiología

Todavía no hay comentarios, ¡añade tu opinión a continuación!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teléfonos de contacto
Internacional