blog

Gafas con cristales de colores: una moda que divide a expertos y usuarios

Las gafas con cristales de colores están de moda.

Las gafas con cristales de colores amarillo, rojo, rosa o azul se han convertido en un accesorio imprescindible para influencers, celebrities y amantes de la moda urbana. Esta tendencia no solo destaca por su estilo retro y llamativo, sino también por las afirmaciones —a veces confusas— sobre posibles beneficios visuales.
Pero ¿realmente tienen algún sentido médico estas gafas? ¿Protegen la vista o son únicamente un accesorio estético? A continuación, analizamos esta tendencia desde un enfoque tanto de moda como de salud ocular.

Una tendencia que brilla en redes sociales

El fenómeno comenzó en pasarelas y perfiles de moda, donde marcas de lujo y low cost lanzaron colecciones con lentes de tonos vibrantes. Los cristales amarillos y anaranjados dominan la escena, seguidos por los rojos y rosados, evocando un estilo setentero que combina bien con looks casuales y streetwear.

En plataformas como Instagram o TikTok, miles de publicaciones muestran outfits donde las gafas con cristales tintados son protagonistas. Este auge ha disparado las ventas, especialmente entre jóvenes de 18 a 35 años que buscan destacar con un accesorio único.

¿Los cristales de colores protegen de la radiación solar?

Uno de los principales malentendidos que rodean a esta tendencia es confundir el color del cristal con la protección solar. El color llamativo no garantiza una defensa adecuada frente a los rayos ultravioleta (UV).

Según especialistas en oftalmología, la verdadera protección depende de si las gafas cuentan con filtro UV400, que bloquea el 100 % de la radiación UVA y UVB. Esto es independiente del color del lente: unas gafas transparentes con filtro UV pueden proteger mejor que unas rojas sin certificación.

Efectos visuales de los cristales tintados

Aunque el color no implica protección UV, sí puede influir en la percepción visual:

Cristales amarillos: mejoran el contraste en condiciones de poca luz y pueden ayudar en deportes como ciclismo o tiro deportivo. Sin embargo, no son recomendables para uso prolongado bajo sol intenso.

Cristales rojos o rosados: aumentan la sensación de calidez y realzan ciertos colores, pero tienden a distorsionar ligeramente los tonos reales.

Cristales naranjas: similares a los amarillos, mejoran el contraste pero no reducen el deslumbramiento como los lentes oscuros.

Cristales azules: están más ligados a la estética que a un beneficio visual real. Incluso pueden generar más reflejos.

En resumen, el color puede modificar la experiencia visual, pero no sustituye una buena protección ocular.

Opinión médica: moda sí, salud con precaución

Los oftalmólogos coinciden en que no hay ningún problema en usar este tipo de gafas siempre que cuenten con filtro UV certificado. De lo contrario, pueden incluso ser perjudiciales: al oscurecer ligeramente la visión, la pupila se dilata y entra más radiación nociva, aumentando el riesgo de daños a la retina o al cristalino.

Entre los posibles efectos negativos de una mala protección solar destacan:

  • Irritación ocular y fatiga visual.
  • Aceleración de cataratas a largo plazo.
  • Mayor riesgo de degeneración macular.

Por ello, es importante verificar que las gafas incluyan etiqueta de protección UV400 o un certificado de calidad óptica.

Cómo elegir gafas de sol con estilo y protección

Si quieres sumarte a esta tendencia sin comprometer tu salud ocular, ten en cuenta estos consejos prácticos:

  1. Busca la etiqueta UV400: es la garantía de que bloquean los rayos UVA y UVB.
  2. Evita imitaciones baratas: no todas las gafas “de moda” cumplen normas de seguridad visual.
  3. Comprueba la comodidad visual: si sientes molestia, mareo o visión distorsionada, probablemente no sean adecuadas.
  4. Prioriza marcas con garantía óptica: no tienen que ser de lujo, pero sí confiables.

Moda y salud pueden ir de la mano

La tendencia de gafas con cristales de colores llegó para quedarse. Son divertidas, aportan personalidad a cualquier look y evocan estilos retro muy buscados en redes sociales.
Sin embargo, no deben reemplazar a unas gafas de sol con verdadera protección UV. La mejor opción es elegir un modelo certificado que combine estética y seguridad.

En resumen:

  • El color no determina la protección ocular.
  • Es fundamental asegurarse de que tengan filtro UV400.
  • Los cristales tintados pueden mejorar el contraste, pero también alterar la percepción de colores reales.
  • La moda es bienvenida, siempre que no se comprometa la salud visual.

El origen del mito: la “luz azul” y el ciclo circadiano

La luz azul es un tipo de luz visible que emiten las pantallas LED (teléfonos, ordenadores, televisores, tablets) y también las fuentes de luz artificial blanca.
En teoría, la exposición a esta luz durante la noche puede alterar el ritmo circadiano, que es el ciclo natural de sueño y vigilia del cuerpo humano.

Esto ocurre porque la luz azul inhibe la producción de melatonina, la hormona que induce el sueño. Por eso, algunas personas utilizan gafas con cristales amarillos, anaranjados o rojos al final del día, con la idea de bloquear esa luz y favorecer el descanso.

Qué dicen los estudios científicos

La evidencia sobre este tema es mixta:

  • Algunos estudios sugieren que las gafas con filtro de luz azul (no simplemente tintadas) pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño en personas que pasan muchas horas frente a pantallas por la noche.
  • Sin embargo, el color del lente por sí solo no garantiza un bloqueo efectivo de la luz azul. Solo algunos modelos diseñados específicamente para ello tienen filtros certificados.
  • Otros estudios señalan que la mejor estrategia sigue siendo reducir el uso de pantallas antes de dormir, más que depender únicamente de gafas tintadas.

Es decir, usar lentes amarillos o rojos normales no es lo mismo que usar lentes con filtro de luz azul real. El tono puede generar una sensación subjetiva de relajación, pero no significa que haya un efecto fisiológico medible si no hay filtrado efectivo.

Oftalmología

Todavía no hay comentarios, ¡añade tu opinión a continuación!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teléfonos de contacto
Internacional