blog

Los tres motivos por los que los casos de ictus se han disparado

La polución es un factor de riesgo del ictus

Existen tres factores claves para que el número de personas que sufren ictus o accidentes cerebrovasculares haya aumentado de manera significativa en los últimos años. Y es precisamente la combinación de ellos lo que precipita de una manera preocupante que los pacientes que presentan esta patología siga en aumento.

Los tres motivos por los que los casos de ictus se han disparado

Un informe presentado por ‘The Lancet Neurology’, una prestigiosa publicación que recoge los últimos avances en neurología desde el año 2002, ha evidenciado que la combinación de tres motivos como la contaminación del aire, factores de riesgo metabólicos y el aumento de la temperatura causan el preocupante incremento del número de casos de ictus actual.

Y es que, según los últimos datos recabados a nivel mundial, son ya 12 los millones de personas que sufren cada año accidentes cerebrovasculares, y siete millones de muertes tienen que ver con esta patología.

En números más comprensibles y que nos permiten hacernos una idea del brutal incremento: desde 1990 ha aumentado el número de casos en un 70%. En cuanto a las muertes se han incrementado en un 44%.

Datos esclarecedores sobre los factores de riesgo del ictus

La contaminación del aire que respiramos, patologías como la hipertensión o la obesidad, fumar, o la falta de ejercicio físico son factores cruciales en la aparición de ictus, y la buena noticia es que todos y cada uno de ellos se pueden prevenir.

Pese a que tras la pandemia de COVID cundió el pánico entre la población por relacionar el contagio por el virus o la propia vacuna con un incremento del número de accidentes cerebrovasculares, esta correlación no está ni clara ni demostrada por el momento, y sí la incidencia del cambio climático o la polución.

El aumento de las temperaturas globales no es un tema baladí, ya que se espera que en los próximos años prosiga su aumento y, por consiguiente, la probabilidad de que la salud de la población global empeore. Se estima que la contaminación de la atmósfera está detrás del 14% de las muertes o discapacidades por esta clase de hemorragia cerebral.

¿Cómo se puede prevenir el ictus?

Pero el estudio también refleja que las personas que incluyen carnes procesadas en su dieta y alejan a las frutas y la verduras de su nevera, las que fuman tabaco y las que se exponen prolongadamente a aires contaminados tienen mayor probabilidad de sufrir un ictus cerebral.

No es por tanto una mala idea que los estados implementen renovadas políticas de prevención de cara al futuro, para inculcar a la gente que sigan dietas variadas y ricas en antioxidantes y fibra, hagan deporte, reduzcan de forma drástica el consumo de alcohol y, sobre todo, tabaco, y sigan técnicas de meditación para rebajar los niveles de estrés y ansiedad. Está demostrado que siguiendo estas pautas las personas tendrán muchas menos probabilidades de desarrollar ictus y accidentes cerebrovasculares que perjudicarán gravemente su salud.

 

 

Todavía no hay comentarios, ¡añade tu opinión a continuación!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teléfonos de contacto
Internacional