blog

¿Por qué me pica la piel del cuerpo al salir de la ducha?

Las duchas de más de cinco minutos perjudican a tu piel.

¿Por qué me pica la piel del cuerpo al salir de la ducha? Si eres de los que alguna vez te has hecho esta pregunta que sepas que puede deberse a múltiples causas como la cantidad de cal que tenga el agua, la temperatura, o simplemente al hecho de usar geles o champús que dañan la piel. Dicho esto, existen ciertas pautas que previenen eficazmente los molestos picores.

¿Por qué me pica la piel del cuerpo al salir de la ducha?

Como ya se ha expuesto en la introducción, los picores de la piel del cuerpo al salir de la ducha pueden venir determinados por factores múltiples que van desde la calidad del agua con la que nos lavamos, a los productos de higiene que usamos, o la temperatura del agua o la habitación en la que nos duchemos.

En general habría que tener un cuidado especial con ciertos aspectos que pasamos a detallar:

Temperatura

Existe cierta urticaria que se desencadena frente al calor y aparece en forma de ronchas de diferentes tamaños que producen picor. La sensación es similar a cientos de alfileres clavándose en tu piel y puede ser muy molesta, aunque suele desaparecer cuando se estabiliza la temperatura corporal. Además de aparecer cuando tomas una ducha caliente también se manifiesta tomando el sol o al realizar actividad física.

Toallas

El secado es otra parte fundamental de la ducha a la que hay que prestar especial atención. Si usas toallas demasiado ásperas o te secas con demasiado ímpetu puedes irritar tu piel desencadenando síntomas como el picor. Por otro lado, es importante que la piel quede bien seca y así no permanezcan restos de metales presentes en el agua y que pueden ocluir los poros.

Champús y geles que no respetan la piel

Los productos que uses para limpiar tu piel deben ser respetuosos con su PH y debes evitar los que sean agresivos con ella. Algunos de los elementos a evitar en estos productos de higiene son: siliconas, aceites minerales, parabenos o sulfatos SLS.

Dureza del agua

Todos sabemos que dependiendo de la ciudad española en la que bebamos o tomemos una ducha estaremos consumiendo un agua corriente bien diferente en cuanto a sus características químicas.

Las aguas duras (aquellas con cantidades elevadas de minerales como el magnesio o el calcio) no son las más apropiadas para cuidar nuestra capa protectora. Las más afectadas por la cal y esos otros elementos presentes en el agua del grifo son las pieles más sensibles, que tras el paso por el baño, pueden notar ciertos síntomas como el picor, especialmente en personas que sufran de dermatitis, xerosis, o cualquier otra patología dérmica.

¿Cómo sería la ducha ideal para evitar los picores en la piel del cuerpo?

Ahora que ya sabes los agentes que pueden degradar o dañar la piel del cuerpo, te estarás preguntando cómo sería la ducha ideal para evitar los picores en la piel del cuerpo. Estos son los consejos a la hora de ir a la ducha si quieres una piel sana, radiante y libre de molestos síntomas como el picor.

  • Usa agua blanda: Si vives en una zona en la que el agua corriente tiene mucha cal o es dura, lo recomendable sería instalar un descalcificador o filtro que te permita disfrutar de un agua menos agresiva para tu piel.
  • Usa toallas suaves: Y además de prestar atención a qué tipo de toallas usas, sécate despacio y sin movimientos agresivos o bruscos que pueden terminar por irritar tu piel.
  • Presta atención a qué geles de baño usas: Lo ideal es que estos productos sean calmantes, que hidraten, que nutran tu piel y que, de paso, protejan el microbioma.
  • Di no a los cepillos: Ni los cepillos ni las esponjas artificiales, ni ningún otro artilugio de lavado son aconsejables para pieles sensibles porque irritan. Si no eres capaz de lavarte usando tus propias manos lo mejor es la esponja marina natural.
  • No te tires media hora bajo el agua: Es sencillo tu piel pierde casi un cuarto de su hidratación natural cada vez que pasas por la ducha. Así que lo mejor son lavados de menos de cinco minutos que además de proteger uno de los órganos más importantes de tu organismo estarán ayudando al planeta.
  • Usa lociones hidratantes: La piel permanecerá hidratada si aplicas lociones calmantes y nutritivas, pero eso no es suficiente. Debes beber al menos dos litros de agua al día y llevar una dieta saludable que te aporte los nutrientes necesarios para permanecer sano en cualquier aspecto.

 

Todavía no hay comentarios, ¡añade tu opinión a continuación!

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Teléfonos de contacto
Internacional